Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la
creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel
importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de
sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países
industrializados. El término sería más bien un término político que teórico,
pues se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el
estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la
información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la
emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En
realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de
los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización
mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas
esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual
modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de
una sociedad más igualitaria y más justa. La sociedad de la información es
vista como la sucesora de la sociedad industrial.

Cibergrafia: http://4-bloque-informatica-3.blogspot.mx/2012/03/414-la-informatica-como-medios-para-la.html
0 comentarios:
Publicar un comentario